La Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado, consciente de la importancia de la promoción del voluntariado entre la juventud, ha elaborado junto a la Fundación Piquer y la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, la guía formativa VoluntariadoPlus, tú decides.
Esta publicación, clave para la iniciación de los jóvenes en el voluntariado, es una guía interactiva y dinámica, donde encontrarás una serie de razones para plantearse el voluntariado y consejos sobre cómo elegir el tipo o ámbito que más se adapte a sus preferencias.
Se incluyen entre sus páginas códigos QR que pueden escanearse con el móvil para acceder a diferentes recursos.
Si te has planteado alguna vez dedicar parte de tu tiempo libre a una causa solidaria, la Comarca del Jiloca, en colaboración con la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado y las diferentes entidades sociales de nuestra comarca, han editado una guía que te ayudará a buscar tu opción idónea.
Guía de Recursos de Voluntariado del Jiloca
Además de la información disponible en la guía de recursos, puedes ponerte en contacto con la Oficina Comarcal de Juventud para que te asesoren sobre las opciones de voluntariado en tu entorno que más se ajustan a tu disponibilidad y características.
Nos puedes encontrar en el sótano del Ayto de Monreal del Campo (Plaza Mayor, 1), en Facebook (Juventud Jiloca), correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), teléfono y whatsapp (978 86 38 01 y 669 875 889).
¡Estaremos encantadas de echar una mano!
El SVE es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, englobada en el programa Erasmus+. En la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.
Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.
Resumiendo, si tienes entre 18 y 30 años y quieres vivir una experiencia çunica colaborando con una entidad de voluntariado en cualquier pais de la UE, conociendo el idioma y su cultura y aprendiendo todo lo que en las aulas no te van a enseñar... El EVS está hecho a tu medida.
No hace falta que tengas unos estudios mínimos, o un colchón económico. El EVS se encarga de los gastos de alojamiento, manutención, formación, transporte y seguros. Y una parte importante del viaje de ida y vuelta a tu destino.
No te vamos a engañar, si controlas un poco de inglés o del idioma del país al que vas, las primeras semanas te resultarán más fácilies. Aunque tu entidad de acogida se encargará tanto de la formación sobre el trabajo a desarrollar, como de la del idioma.
Tampoco te pienses que te irás de hoy para mañana. Los proyectos tienen una duración de entre 2 meses y un año. Aunque la mayoría son de más de 6 meses. Y el proceso se inicia entre 6 meses y un año antes de su inicio.
Si estás interesado en participar, ponte en contacto con nosotros vía telefónica o por correo electrónico, para quedar un dia y hablar largo y tendido tanto del EVS como de tus intereses y expectativas.
Oficina Comarcal de Información Juvenil
Sótano del Ayto de Monreal del Campo (Teruel)
Tel: 978 86 38 01 / 618 23 18 45
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con el fin de hacer frente al drama humanitario al que estamos asistiendo en Europa, España asumirá su compromiso en colaboración con las Comunidades Autónomas y éstas a su vez con las Entidades Locales y la sociedad civill.
Aragón está elaborando un Plan de Acogida de personas solicitantes de asilo y refugiados que manifiesta un compromiso humanitario, moral y legal, que podemos y debemos hacer.
Nuestro amplio, despoblado y envejecido territorio necesita de personas jóvenes que quieran establecerse en nuestros pueblos y ciudades, que hagan de esta "migración forzada" una nueva oportunidad de vida y futuro, por lo que la acogida de estas personas representa un desafío y una oportunidad.
Con el fin de dar la mejor y más ágil respuesta a las necesidades que puedan plantearse en el momento de la llegada y asentamiento de estas personas, debemos saber con qué recursos podríamos contar.
Desde el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales solicitan tu colaboración personal o la de las entidades a las que pertenezcas, y puedas hacernos llegar la ficha adjunta cumplimentándola con tu ofrecimiento. La debes hacer llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puedes ser voluntario-a de Cruz Roja sin salir de la comarca. No importa tu edad, sexo, origen o situación social, simepre que estés dispuesto a identificarte con los valores de la Cruz Roja, comprometerte con un proyecto social, organizar tu tiempo para participar en acciones destinadas a la población más vulnerable, formarte para ser un mejor voluntario y trabajar en equipo.
Los interesados se pueden informar en las oficinas de Cruz Roja Jiloca:
Antes de formalizar el voluntariado se tiene una entrevista y se hace una formación que se llama Formación Básica Instituciona. Puedes ver de qué se trata en estel link.
Hecha la formación, se formaliza el voluntariado y se firma un compromiso de actividad en la que se vaya a colaborar.
Estas son las actividades de volutnariado de Cruz Roja:
También existen otras actividades relacionadas con el plan de cooperación internacional, plan de voluntariado, comunicación...